Un microprocesador es un circuito donde se encuentran integrados una serie de bloques que le permiten realizar las funciones para las que ha sido fabricado. Los bloques fundamentales son:
· Unidad de control (Control Unit)
· Unidad aritmético lógica
· Registros internos.
· Buses internos.
· Interrupciones.
El funcionamiento básico de un microprocesador consiste en leer y ejecutar paso a paso todas y cada una de las órdenes programadas por el diseñador del sistema.
El proceso de funcionamiento es el siguiente:
1. - El microprocesador, al iniciarse, como todos los sistemas secuenciales, se inicializará en una posición de memoria definida, desde donde empieza el proceso.
2. - El sistema lee el dato que hay en esa posición y lo envía a la unidad de control.
3. - La unidad de control decodifica la instrucción y la ejecuta dando las señales adecuadas.
4. - Se incrementa el contador de programa (registro interno que se encarga de indicar a qué posición de memoria hay que ir).
5. - Y se vuelve a repetir desde el punto 2 y así sucesivamente hasta que una señal exterior interrumpa el proceso.